Quiénes somos

El Colegio Diocesano «Sagrado Corazón de Jesús», heredero de las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, fundadas en 1908, desde el 27 de febrero de 1996 nos ubicamos en la Avenida Santa Marta, entre los barrios de La Orden y Alcalde Diego Sayago. Estamos situados, concretamente, en el edificio que albergaba el Seminario Diocesano «María Inmaculada».

En la actualidad, conformamos una comunidad educativa de aproximadamente 1.500 personas entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios.

Como venimos haciendo desde hace más de un siglo, acompañamos a centenares de familias y especialmente a sus hijos e hijas durante la infancia y la juventud, ofreciendo una amplia oferta educativa estructurada en cinco niveles: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

HISTORIA

IDEARIO

FUNDACIÓN

HISTORIA

Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús

El Colegio Diocesano «Sagrado Corazón de Jesús» arranca históricamente en el año 1908, fecha en que se inauguran las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, institución creada por San Manuel González, Arcipreste de Huelva, y dirigida y sostenida por el abogado y pedagogo D. Manuel Siurot.

Los pilares básicos, aún vigentes, que sustentaron su nacimiento, fueron la promoción humana y cultural de la infancia y juventud menos favorecidas de Huelva.

Las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús nacen en los albores del siglo XX fundadas por San Manuel González García, quien tuviera a D. Manuel Siurot Rodríguez como fiel colaborador. Con dicho proyecto educativo, los “Manueles”, movidos por el ardor que nace de la fe, trataron de paliar la lamentable situación educativa que presentaba la provincia de Huelva. En una carta manuscrita que el Gobernador dirige al Sr. Alcalde de la Ciudad le comunica dicha penosa situación:

“Siendo la población escolar de Huelva de 2.840 alumnos de ambos sexos, y no existiendo más que doce escuelas públicas, resulta aproximadamente un contingente de 1.200 niños que reciben educación e instrucción; vagan por las calles 1.500 niños y niñas a quienes no puede proporcionarla la 1ª enseñanza”.

Concretamente, será el 25 de enero de 1908, en un terreno anexo a la Iglesia de San Francisco, cuando queden inauguradas las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús. Al mes siguiente, la Escuela de la Cinta, que hasta ese momento había sido regentada por el ayuntamiento onubense, entrará a formar parte de las Escuelas Católicas del Sagrado Corazón de Jesús. Posteriormente, el 10 de julio se inauguraron las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio del Polvorín para 150 niños y niñas de la zona; escuelas que posteriormente (28 de noviembre de 1933) pasaran a manos de la Compañía de Santa Teresa, fundada por Enrique de Ossó.

Junto con el esfuerzo de otras entidades educativas católicas y con el apoyo de las instituciones públicas, San Manuel González y D. Manuel Siurot sentaron las bases del progreso de la capital onubense. A través de la educación, las Escuelas trataban por todos los medios dar respuesta adecuada a una Huelva que conocía unos índices de analfabetismo alarmantes, donde más de la mitad de la población de la provincia no sabían ni leer ni escribir.

Igualmente, las escuelas del Sagrado Corazón influyeron de manera notable en las autoridades educativas de la capital como pone de manifiesto un Informe de la Comisión Municipal de Inspección:

“El Magisterio es un sacerdocio y siempre reclama la vocación necesaria para cumplir con la misión altísima de formar santos para el cielo y ciudadanos para la tierra, atendiendo simultáneamente al desarrollo físico, intelectual, religioso y moral del niño, para que así resulte acabada y completa su educación.”

Por otro lado, la respuesta que dieron las Escuelas del Sagrado Corazón en la vertiente educativa hizo que su fama traspasara el ámbito local hasta encontrar eco en cuatro continentes.
En las dos décadas siguientes, las Escuelas del Sagrado Corazón se consolidarán. De la mano del resto de entidades educativas católicas presentes en la capital onubense, en el año 1926 la matrícula en los Colegios Católicos que integraban el grupo de escuelas subvencionadas era tres veces superior al de las restantes escuelas.

Posteriormente, las Escuelas del Sagrado Corazón sufrirán un periodo de agonía y destrucción de las mismas. Las Escuelas serán perseguidas por su índole católica, como denunció públicamente D. Manuel Siurot el 15 de abril de 1935. A pesar de haber servido a la promoción humana y social de la Huelva de principios del siglo pasado, las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús del Barrio de San Francisco serán destruidas y saqueadas por las turbas anticatólicas.

Los años que van desde 1936 a 1940, podrían ser definidos como un periodo de reconstrucción y al mismo tiempo orfandad. D. Manuel Siurot, apoyado por la Asociación de Antiguos Alumnos y a través de la Comisión para la reconstrucción de las Escuelas, logrará abrir de nuevo sus puertas el 5 de abril de 1937. Ese mismo año, D. Manuel Siurot, en la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, celebrada el 4 de junio, donará a las Escuelas una magnífica imagen del Sagrado Corazón, a tamaño natural, obra del escultor sevillano D. Sebastián Santos Rojas. Posteriormente, el año 1940 conocerá la partida hacia la casa del Padre de los dos “Manueles”. Primero, San Manuel González, el 4 de enero y unos días después, el 27 de enero, D. Manuel Siurot. De este modo, las Escuelas quedaban huérfanas, comenzando una nueva etapa bajo la dirección de D. Julio Guzmán López y de D. José Saavedra Navarro en calidad de patronos. En los años sucesivos, las Escuelas contarán con el apoyo estatal, frente a la indiferencia de las autoridades locales.

A modo de resumen de cuanto hemos dicho hasta ahora, podemos subrayar que gracias a las Escuelas del Sagrado Corazón se regeneró de manera significativa social y moralmente a los más pobres de Huelva, a través de una serie de obras llevadas a cabo desde la inspiración cristiana, pues al decir de Siurot:

en el mundo no ha habido más que un solo amigo de los pobres: Jesucristo; y una sola doctrina en la que se juntan el cielo y la tierra para obsequiar a los humildes: el Evangelio”.

Huelva no sólo recobró el respeto sino que despertó la admiración de propios y extraños gracias a la educación cristiana impartida en sus famosas Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, de las que se habló y escribió dentro y fuera de nuestras fronteras con verdadero elogio y admiración.

A golpes de sacrificios y de desvelos, los dos “Manueles” rompieron en el yunque del amor y de la entrega las cadenas del infortunio de muchos onubenses y de sus descendientes. Unos estudiaron carreras, otros aprendieron una profesión honrada y, no pocos, fueron colocados desde las mismas Escuelas en comercios, industrias y negocios de la ciudad y provincia. ¡Y todo de forma totalmente gratuita!

Y, finalmente, se ofreció a Huelva un modelo perenne de “Escuela Popular” y de Acción Social, patrimonio espiritual sin par, legado por estas dos figuras señeras de un onubensismo auténtico y macizo de ayer, de hoy y de siempre.

Sucesivamente, la década que va desde el año 1958 al 1968 las Escuelas conocerán otro periodo que pondrá en dificultad su supervivencia. Desprovistas de subvención pública, las Escuelas presentaban numerosas carencias. Todo ello llevará a la dirección de las Escuelas a solicitar de las diversas autoridades eclesiásticas el cambio de emplazamiento. Finalmente, el 23 de septiembre de 1964 serán derribadas, siendo los niños agrupados, provisionalmente, en unos locales comerciales de la barriada Tartessos.

Por fin, el 25 de marzo de 1969 el Sr. Obispo de Huelva D. José María García la Higuera colocó la primera piedra de las nuevas Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, situadas en la calle Juan de Oñate de Huelva. Dichas nuevas instalaciones fueron inauguradas y bendecidas el 26 de marzo de 1971 por el Nuncio de SS. en España, Monseñor Dadaglio, acompañado del nuevo obispo de Huelva, D. Rafael González Moralejo, miembros de la familia de D. Manuel Siurot y otras autoridades civiles y militares.

Tras años de estabilidad en las Escuelas del Sagrado Corazón, la Diócesis de Huelva, impelida por el Informe de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, comienza un tiempo de cambio y de revisión de su obra educativa. Según dicho informe se “estima que sería conveniente y hasta necesario que en cada Diócesis, cada Sr. Obispo animara el trabajo de planificación de los centros educativos de la Iglesia en el marco del proyecto de Reforma de Enseñanza que propugna la LOGSE”. De manera particular, será la Asociación Diocesana de Centro Educativos (ADICE), coordinada por D. Baldomero Rodríguez Carrasco, junto a una Comisión de personas técnicas quienes se encarguen de realizar un proceso que tendrá como resultado el traslado de los centros educativos que la Diócesis tenía en la ciudad (Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, Colegio San Leandro, Colegio Virgen de los Milagros y Centro femenino formación profesional Santa María de la Rábida en Huelva) al edificio del Seminario. Contando con el apoyo del clero, de los alumnos y de las familias, se darán los pasos oportunos para que el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús sea reconocido por las administraciones educativas pertinentes como centro concertado. Así, el 19 de febrero de 1998 por fin aparecerá publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la autorización definitiva para que el centro pueda impartir todas las enseñanzas que había solicitado: Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Ideario

La misión, visión y valores de una organización tiene como objetivo recoger las bases de su cultura; una cultura que da razón del porqué de sus decisiones, dotando de identidad a la organización y alineando la motivación y el enfoque de sus colaboradores en una determinada dirección.

Misión

Educamos desde el corazón, un Corazón como el del mismo Jesús: abiertos a la voluntad del Padre y en constante dinamismo de apertura a la acción del Espíritu.

MISIÓN

Promovemos una educación integral que, teniendo a Jesús como modelo, garantice un desarrollo pleno de la persona.

Tomamos a María, Madre y Maestra, como modelo en nuestro quehacer pedagógico.

Inspiramos una formación espiritual que llene de sentido la vida y fomente una educación basada en valores, motor del desarrollo personal, eclesial y social.

Impulsamos una formación humana que posibilite al alumnado asumir la condición de sujetos activos de su propio destino.

Ayudamos a nuestros alumnos a desarrollar un pensamiento crítico, basado en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, para que se inserten como ciudadanos responsables en una sociedad que sitúe en el centro a la persona y que trabaje por el bien común de todos los pueblos.

Desarrollamos una formación intelectual, curricular y cultural, suficientemente sólida, no sólo en conocimientos, sino también en hábitos y técnicas de trabajo intelectual y profesional.

Realizamos una formación que estimule el respeto a la propia dignidad e identidad personal, a la de los otros y al medio ambiente.

Favorecemos un clima de respeto y acogida que favorezca el encuentro personal con Cristo, especialmente, a través del sacramento de la eucaristía.

Visión

Queremos ser cauce de promoción social desde las claves del humanismo cristiano.

VISIÓN

Ofreciendo a la sociedad onubense y a la Iglesia que camina en Huelva una serie de centros educativos de referencia en el ámbito pastoral, en estrecha colaboración con el resto de realidades diocesanas.

Siendo cauce de promoción social y cultural tanto a través de nuestras propias entidades como colaborando activamente con el resto de organizaciones públicas y privadas, promoviendo los derechos y deberes de la infancia y juventud, conjugando el respeto a la diversidad con una clara propuesta de la antropología cristiana.

Promoviendo la comunión entre la Diócesis y el resto de escuelas católicas presentes en la provincia de Huelva, fomentando una mayor presencia pública de la enseñanza católica como valor para la promoción social, cultural y educativa de nuestra tierra.

Valores

Ofrecemos la fe como experiencia vivida en el seno de una comunidad que acoge, acompaña y envía.

VALORES

El valor de la fe como fuente que sustenta y proyecta a nuestro alumnado más allá de la visión materialista de la existencia.

Asumir la educación en valores como una herramienta transversal que propicia el desarrollo integral de la persona.

Diálogo constante y colaboración continua con la familia como primera entidad responsable de la educación durante la infancia y la juventud.

La atención personalizada, a quien llega a nuestros centros, en todas y cada una de las etapas de la enseñanza obligatoria e incluso post-obligatoria.

Una visión de la diversidad como fuente de riqueza para toda la comunidad educativa.

La evangelización misionera a través de la labor educativa y de las diversas actividades pastorales, fomentando cauces de coparticipación y corresponsabilidad entre el alumnado.

fundación

Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot integra los diversos proyectos educativos de los que es titular la Diócesis de Huelva.

La Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot, en continuidad con la labor de los fundadores (San Manuel González y D. Manuel Siurot) y de tantas personas e instituciones que han contribuido a la consolidación de la obra educativa diocesana, nace para seguir favoreciendo la promoción humana y social de nuestra tierra. Una promoción que, hundiendo sus raíces en el humanismo cristiano, sitúa a la persona en el centro, acogiéndola como única e irrepetible, contribuyendo a su desarrollo integral y favoreciendo su inclusión social.

Con esta Fundación, la Diócesis de Huelva adapta sus instituciones educativas al marco administrativo y legal que requiere la sociedad del siglo XXI para seguir ofreciendo una educación cristiana de calidad, al servicio, especialmente, de los sectores más vulnerables de la sociedad onubense.

En la actualidad, la Fundación es titular de tres centros educativos: el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús, situado en el edificio del Seminario, la Escuela Parroquial de San Juan Bautista de San Juan del Puerto y el Centro de Formación Profesional Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos del Condado.

Miembros del patronato de la fundación tras su primera reunión de constitución el 28 de julio de 2022

Una comunidad educativa que lo da todo.

Mucho más que una educación de calidad: Todas las etapas educativas concertadas, desde Infantil hasta Bachillerato, incluyendo los Ciclos Formativos. Educación integral: Departamento de Pastoral, educación en valores… Proyección internacional: bilingüismo, Erasmus+ y prácticas en el extranjero.

Mucho más que orientación: Atención a la diversidad viendo en cada persona un valor único e irrepetible. Un amplio grupo de profesionales: maestros de pedagogía terapéutica, psicólogos, psicopedagogos, técnicos en integracion social, expertos en atención temprana… Itinerarios de aprendizaje personalizados.

Al lado de las familias, en diálogo constante: Aula matinal y comedor escolar. Seguimiento tutorial y escuela de padres. Actividades extraescolares.

959 150 120 info@colegiodiocesano.org

Avenida Santa Marta 82 B
21005 HUELVA

Diócesis de Huelva
logo escuelas católicas
logo SEPIE

© Fundación Diocesana de Enseñanza Manuel Siurot